RESIDENCIA PARA ESTUDIANTES Y ARTISTAS
Aumentar la densidad poblacional sirviendo a un tipo de usuario, que es el mayoritario dentro de Ámsterdam Noor los
Artistas y Estudiantes. Propongo proyectar un contenedor
ubicados de manera que permitan a los paramentos verticales desplazarse, con la posibilidad de adaptación a cualquier tipo de actividades de acuerdo a las necesidades cambiantes del usuario en un tiempo determinado.
La propuesta tiene un sentido horizontal en 4 plantas para no exceder el entorno construido existente consiguiendo adaptarse mejor al mismo.
Promover la vida colectiva, creando espacios de sociabilidad y trabajo tanto dentro como fuera del proyecto haciendo del mismo un espacio dinámico de interacción social. Proponer una estructura innovadora que permita la libertad de movimiento en cada una de las plantas del proyecto.
PLANIMETRÍA
Diseño arquitectónico de un centro de servicios y comercio en el territorio kichwa de Limoncocha – Sucumbíos - 2017
Autor: Ana María Domínguez R.
Tutor: Arq. Marco Villegas S
En la provincia amazónica de Sucumbíos, junto a la Reserva Biológica de Limoncocha, se emplaza el poblado de Limoncocha con un poco más de 1000 habitantes. Desde los años 50s a la actualidad el asentamiento ha cuadruplicado su territorio, de igual forma los equipamientos de salud y educación, aun así todavía faltan ciertos servicios básicos como agua potable y alcantarillado. El pueblo puede ser denominado un “dormitorio kichwa” considerando que la comunidad que lo conforma son exclusivamente los descendientes de los nativos kichwas y que, aunque residen en el poblado, diariamente se trasladan a comunidades aledañas por actividades laborales y de comercio, pues no existe un lugar en Limoncocha que propicie el intercambio de productos y servicios generados en la misma población, generando la necesidad de trasladarse. Un espacio para el comercio para el comercio es necesario.
Cada lugar y sociedad por muy próximas o similares que parezcan tienen sus particularidades, necesitan ser estudiadas y entendidas como tal (Sarquis, 2006), para ello se analiza la tipo-morfología de las tipologías más representativas del lugar: residencial, vivienda mixta y edificación de comercio; todo a fin de descifrar los modos de habitar del lugar. Una comunidad hospitalaria con los foráneos pero a su vez hermética, a consecuencia de lo vivido y los ultrajes sufridos, especialmente en la época del auge petrolero donde se les arrebató tierras o recursos, debido a esto existe una resistencia ante la colaboración externa. Ante esto se decide que es necesario aplicar una estrategia participativa como parte del diseño arquitectónico. La comunidad tuvo una participación activa en el proceso de diseño, a través de la metodología de Livingston (Livingston, 2002) se busca que el resultado final no sea meramente tecnócrata sino que responda a las verdaderas necesidades, tanto en lo espacial, funcional y constructivo.
Las seis estrategias de diseño aplicadas resuelven las problemáticas encontradas en el análisis a nivel macro (asentamiento), nivel meso (manzana), nivel micro (edificación) y las desarrolladas en los encuentros con la comunidad. Primero, modos de habitar, se determinan los posibles usos de un espacio en una edificación de comercio. Constructivo, se mantienen las mismas lógicas constructivas del lugar pero entendidas con las tecnologías actuales. Adaptable, se considera el constante cambio existente en la población, el rol de la arquitectura en esa evolución y cómo adaptarse a ellos. Replicable, se diseña con tecnologías constructivas que el usuario pueda manipular y construir por su cuenta. Permeable, se entiende a la edificación, a la manzana y al asentamiento como un todo donde no existen barreras físicas sino virtuales entre espacios, no existen cerramientos. Vegetación, se conservan los usos, emplazamientos y especies utilizados por la comunidad, en Limoncocha la red verde es uno de los sistemas principales. La edificación no pretende ser estática o rígida en lo que a funcionalidad respecta, pretende interactuar con el usuario y sus necesidades actuales y futuras.
El proyecto comprende 405m2 de construcción, distribuidos en dos niveles y emplazados en 536m2 de terreno. La zonificación está determinada por el tipo de comercio: informal, tipo I, tipo II y de servicios. Todos los módulos, sin importar su función, son de 3,00*3,00, esa dimensión fue determinada en base dimensiones antropométricas de acuerdo a las distintas actividades y mobiliario a utilizar. Estos módulos están conectados por flujos principales que inician en la calle al intersecarse generan la circulación vertical. Por otro lado, la materialidad se define en base a dos aspectos; primero, la necesidad de un material que soporte las inclemencias del clima y sea de bajo mantenimiento, considerando que es una tipología en la cual existe bastante afluencia de personas; por otro lado, que preserve la materialidad existente en el sector: madera y caña. Finalmente, se diseña una estructura de hormigón que perdure en el tiempo donde los espacios están definidos por paneles prefabricados de madera de 2,30*1,00 (construidos por la misma comunidad). Los paneles pueden ser colocados y emplazados de acuerdo a las necesidades, un diseño que interactúa con el usuario.
Livingston, R. (2002). Arquitectos de familia: el método. Buenos Aires: Nobuko.
Sarquis, J. (2006). Arquitectura y modos de habitar. Buenos Aires: Nobuko.